Etecsa informa una disminución significativa en sus ingresos por exportaciones, superando el 50%.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) enfrenta una situación complicada después de experimentar una drástica disminución de más del 50 % en sus ingresos exportables, aunque sostiene que en 2024 logró incrementar la cantidad de líneas móviles y fijas activas en el país.

De acuerdo con la información proporcionada por su presidenta ejecutiva, Tania Velázquez Rodríguez, estos ingresos, que provienen en su mayoría de recargas internacionales, representaban el 63% de los ingresos totales en 2020. En 2024, esa cifra se redujo al 10%, lo que impacta directamente en la capacidad de inversión en tecnología e infraestructura.

A pesar del retroceso en el ámbito económico, Etecsa activó más de 259,000 nuevas líneas móviles este año, elevando a 1.9 millones el número de habaneros con servicio de telefonía celular. De ellos, el 73% tiene acceso a Internet en sus dispositivos, según informan medios oficiales.

Se aclaró que este crecimiento se logró sin la instalación de nuevas radiobases, que son esenciales para mejorar la conectividad. Directivos de Etecsa admitieron que el costo de una radiobase en el mercado internacional ronda los 100,000 dólares, una cifra que actualmente el monopolio de las telecomunicaciones no puede afrontar.

Con el propósito de mejorar la calidad del servicio, Etecsa instaló 41 Gabinetes Integrales Exteriores (GIE), de los cuales 29 ya se encuentran operativos. Las acciones se han focalizado en municipios habaneros con alta demanda y problemas de infraestructura, como Diez de Octubre, Cerro y Arroyo Naranjo.

En lo que respecta a la telefonía fija, se han agregado más de 3,000 nuevas líneas en lo que va del año, alcanzando un total de 473,000 abonados. El 80% de estos pertenece al sector residencial. Además, la Telefonía Fija Alternativa (TFA) ha beneficiado a 9,800 usuarios al ofrecer opciones de pago más flexibles y servicios como recargas y llamadas internacionales.

Si bien la empresa muestra señales de crecimiento en su base de usuarios, los problemas financieros siguen siendo un obstáculo para avanzar en la modernización de sus redes. La disminución en los ingresos por recargas internacionales marca un punto crítico para Etecsa, que intenta mantener su actividad en medio de serias limitaciones.

Más Noticias

Últimas Noticias