Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, ETECSA, comunicó que apenas el 7% de los hogares en la isla tiene acceso a Internet a través de la tecnología ADSL.
Estos datos fueron presentados por el monopolio estatal cubano durante el primer Foro Empresarial de Cubanos en TIC, donde también se reveló que el crecimiento de este servicio está limitado al 14%, que es la proporción del sector residencial que dispone de telefonía fija.
A pesar de estos números bajos, el Gobierno de la isla festejó lo que consideran «un logro», junto con otros indicadores como la cobertura 4G para la telefonía móvil en el país.
En la reunión, que contó con la presencia de altos directivos del Ministerio de Comunicaciones y del Ministerio de Relaciones Exteriores, se destacó que solamente la mitad del territorio cubano tiene cobertura 4G, mientras que la tecnología 3G se extiende a poco más del 87%.
El foro se llevó a cabo de manera virtual y reunió a 172 profesionales cubanos en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) que residen en más de 30 países.
Durante el evento, Ana Teresita González Fraga, directora de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior (Daccre) del Minrex, subrayó la importancia de la colaboración de los cubanos en el extranjero para el avance digital de la isla.
Por otro lado, se destacó que, de la población cubana, que ha disminuido en tiempos recientes según la ONEI, cerca de ocho millones (7.9) tienen líneas de telefonía móvil.
Esto se ha logrado, según las autoridades cubanas, gracias a la puesta en marcha del segundo cable de fibra óptica, conocido como Arimao, que ha permitido un aumento en las capacidades de conectividad internacional.
Solo en el primer cuatrimestre de 2024, se añadieron 158,988 nuevas líneas móviles de Cubacel, según informó la directiva.
En cuanto a la formación, durante el encuentro se mencionó que más de 3,000 estudiantes se están capacitando en 27 centros técnicos y que 4,000 técnicos se han graduado en los últimos cinco años en el ámbito de las TIC.
No es ningún secreto que, a pesar de las cifras y la visión del Estado cubano, la conectividad en Cuba sigue siendo restringida en términos de velocidad. Además, comparada con otros países y teniendo en cuenta los salarios en la isla, continúa siendo una de las más costosas en la actualidad.