Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
Cuba ha enviado 199 médicos adicionales a México, quienes arribaron este lunes al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, ubicado en la capital del país azteca, conforme lo confirmó el diario La Jornada.
De acuerdo con la información proporcionada por la Embajada de Cuba en México, los profesionales de la salud que llegaron al país son especialistas en 29 áreas distintas y ofrecerán sus servicios a las comunidades remotas de más de 20 estados.
Este nuevo grupo de médicos cubanos se integrará a los trabajadores de salud de la isla que ya se encuentran en México desempeñando especialidades como medicina interna, pediatría y medicina de urgencias.
Los gobiernos de Cuba y México firmaron en julio un acuerdo para que miles de médicos trabajen en 282 hospitales básicos, comunitarios e integrales, todos situados en áreas rurales o de difícil acceso.
Con esta nueva incorporación, el número total de médicos de la isla en México alcanzará los 5,000, según lo declarado a mediados de este año por el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto.
Robledo Aburto afirmó al diario mencionado que los médicos cubanos seguirán llegando al país azteca como parte de la “ampliación” del convenio entre ambos gobiernos.
Por su parte, la nueva presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha reafirmado su compromiso de mantener y continuar con el acuerdo firmado por su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.
En las pocas semanas posteriores a su elección, la mandataria aseguró que se reunió con el Canciller cubano. “Saben que Cuba es una nación hermana y hablamos, por ejemplo, del apoyo que nos están brindando con los médicos cubanos, sobre la posibilidad de mantenerlo para el próximo año y algunos otros temas importantes de la relación México-Cuba”, declaró Sheinbaum.
La presidenta ha dejado claro que uno de los pilares de su administración será el fortalecimiento del sistema público de salud a través del desarrollo y mejora del programa conocido como IMSS-Bienestar, el cual busca garantizar la cobertura universal de salud para aquellos que no cuentan con seguridad social en México.
La presencia de médicos cubanos en México ha generado un amplio debate y críticas, principalmente por sus bajos salarios y el dinero que el gobierno cubano recibe por su labor. Además, se ha mencionado en varias ocasiones los peligros que enfrentan en algunas de las comunidades donde son asignados.
En este contexto, a finales de octubre pasado se supo que un grupo de médicos de la isla fue retirado de la comunidad de El Palmito a solicitud de la embajada cubana en México, debido a las condiciones de inseguridad en el estado de Sinaloa.
El secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, informó en ese momento a la Revista Espejo que la contratación de médicos cubanos se realizó “ante la dificultad de tener médicos de manera permanente en El Palmito”.
No obstante, el funcionario añadió que, dado el contexto de violencia que desplazó a prácticamente toda la población de la zona, la embajada de Cuba en México solicitó el retiro de estos médicos.
González Galindo subrayó que estos médicos no están acostumbrados a trabajar en condiciones de estrés e inseguridad como las que actualmente se viven en Sinaloa; aun así, concluyó, fueron de los últimos en abandonar la zona.