Imágenes: Shutterstock
Artículo: Fede Gayardo
No es un secreto que los cubanos están “esparcidos” por diversas partes del mundo. La emigración desde la isla es un fenómeno centenario, aunque sus momentos más críticos han ocurrido a lo largo de la Revolución.
Quizá debido a este continuo movimiento, no son pocos los famosos que llevan en su herencia un pedacito de Cuba. La mayoría de estos artistas han expresado públicamente su orgullo por sus raíces, algunos incluso han integrado referencias a la tierra de sus ancestros en sus obras.
Rosalía
Todos conocen a la cantante española originaria de Cataluña, pero pocos fanáticos sabían hasta hace poco que la artista tiene raíces cubanas.
Durante una entrevista con la revista Billboard, la ‘Motomami’ reveló que su bisabuelo era cubano. Mientras hablaba sobre la controversia de si su música era lo suficientemente latina o flamenca, ella mencionó sus orígenes.
“En primer lugar, nací hablando español. Mi padre es de Asturias. Mi bisabuelo es cubano. Mi madre es catalana. Crecí hablando catalán y castellano en casa y siempre he escuchado música en inglés”, respondió.
Más allá de esta conexión con Cuba, la artista no ha proporcionado más información sobre sus vínculos con la isla. Sin embargo, destaca en su obra uno de los temas de su último disco, “Delirio de Grandeza”, un bolero del cantante cubano Justo Betancourt.
La catalana versionó el tema de 1968, adaptándolo a su estilo y voz, lo que algunos atribuyen a sus raíces cubanas.
Melendi
El cantautor español ha mencionado en múltiples ocasiones su fuerte conexión con Cuba, en gran parte gracias a que su abuelo paterno era cubano.
En una de sus visitas a Miami, el artista ofreció una entrevista a Diario Las Américas y comentó: “Mi abuelo era cubano, de Camagüey, pero nunca lo conocí. Mi papá nació en Asturias y yo también, pero crecí en una casa indiana, como les llamamos a las casas que se construyen de manera similar a las de Cuba y que tenemos en el norte de España”.
Melendi añadió que la primera vez que visitó la ciudad del Sol sintió que “había una conexión especial con los cubanos” y “que le recuerda sus raíces”.
“Hay algo más grande que todos nosotros y eso es evidente. Llevo viniendo a Miami desde hace años. Desde que llegué aquí, noté que algo sucedía con Cuba. En teoría no es tangible a los sentidos, pero, sin duda, es algo que está presente”, afirmó el intérprete de canciones que conectan con la isla, como “Desde que estamos juntos” y “Pan para Yolanda”, este último en colaboración con la cantante cubana Aymée Nuviola.
Cosculluela
El artista urbano ha compartido en varias oportunidades que su padre era cubano y salió de la isla a los 11 años para “escapar del nuevo régimen”, pero siempre mantuvo la esperanza de regresar a su patria.
El rapero puertorriqueño tiene una cercanía notable con la cultura cubana y se mantiene informado sobre los procesos sociales que se desarrollan en la isla. Un claro ejemplo fue su mensaje en redes sociales en respuesta a las protestas del 11 de julio en Cuba.
“Cuando mi papá tenía 11 años, él y su familia tuvieron que abandonar su hogar y dejar atrás todo lo que conocían para escapar de un régimen dictatorial, con la esperanza de regresar pronto a su patria. Los días se convirtieron en meses, los meses en años, y los años en una vida entera; cada vez el sueño de volver se veía más inalcanzable. Ayer él hubiera cumplido 74 años y me encantaría ver con él cómo el pueblo cubano se está levantando para exigir sus derechos y alcanzar ese sueño de una CUBA LIBRE”, escribió el artista en Instagram.
Simone Johnson
La hija del actor Dwayne Johnson, ‘The Rock’, y de la empresaria Dany García, posee raíces cubanas gracias a su madre. García es hija de inmigrantes cubanos y, aunque nació en EE.UU., siempre ha reconocido su conexión con sus orígenes cubanos, algo que también ha transmitido a su hija.
La joven Simone no olvida de dónde provienen sus abuelos maternos y ha afirmado estar muy orgullosa de su herencia caribeña. Así lo confirmó al responder a una pregunta de sus seguidores en Instagram.
Una internauta le preguntó si se sentía orgullosa de ser medio cubana, y Simone respondió “absolutamente”, acompañado del emoji de la bandera cubana.
Por su parte, su madre relató durante una entrevista con la revista Marie Claire en 2017 cómo su familia llegó a EE.UU. desde Cuba.
“Mi mamá llegó cuando tenía 16 años y mi papá tuvo que huir de Cuba a los 14, por lo que ni siquiera terminó la secundaria. Se conocieron jóvenes, trabajaron en la escuela, pero, evidentemente, los tiempos eran muy difíciles para nosotros. Cuando era pequeña, siempre pensé: ‘Voy a ser millonaria y me encargaré de ellos’”, afirmó Dany García.
Cameron Díaz
La actriz estadounidense también tiene ascendencia cubana, dado que su padre, Emilio Díaz, era cubano. “Me crié con el apellido Díaz, mi padre era cubano, mis abuelos eran muy cubanos. Pasé toda mi infancia con esa influencia y siento que es una parte muy importante de mí, con la que me siento conectada”, confesó Cameron Díaz en una entrevista.
A pesar de que su apariencia física puede parecer “poco latina” para algunos, la actriz siempre ha defendido sus raíces con gran orgullo.
“Creo que hay algo maravilloso que tiene mucho que ver con la persona que soy, por haber tenido los abuelos que tuve y por la cultura con la que crecí en un hogar cubano donde los sillones estaban cubiertos de plástico”, añadió.
Otro de los lazos que la unen a Cuba es su gastronomía. Según ha contado, “la comida cubana es una parte muy importante de mi vida. Cada Navidad cocinamos grandes festines cubanos y es una tradición que conservamos. En casa, me encanta preparar platos cubanos. Hay momentos en que necesito comer frijoles negros, arroz y un bistec con cebolla asada o una ensalada con aguacate, porque si no, me derrito”.