Actriz cubana Corina Mestre da positivo por coronavirus | Noticias Cuba 360

Lo más Visto

La notable actriz cubana Corina Mestre se encuentra en proceso de recuperación tras haber lidiado con los síntomas más graves del coronavirus.

Según informaron a Cuba Noticias 360 fuentes cercanas a la artista, Mestre estuvo hospitalizada en terapia intensiva debido al coronavirus hasta que su estado clínico comenzó a mostrar signos de mejoría.

Corina Mestre, graduada en Licenciatura en Artes Escénicas (1981) en el Instituto Superior de Arte, es una de las actrices más destacadas de Cuba. Su carrera comenzó a inicios de la década de los 80 en el Grupo Teatro Estudio, bajo la dirección de Raquel Revuelta, donde brilló gracias a sus habilidades actorales.

A lo largo de su trayectoria, ha construido una carrera notable en la televisión y el cine cubanos, participando en producciones como las telenovelas «Pasión y Prejuicio», «El eco de las piedras», «La casa de Bernarda Alba» y «Salir de Noche».

También ha sobresalido en el ámbito infantil y ha cultivado relaciones con músicos, especialmente del movimiento de la trova, colaborando en conciertos, peñas y grabaciones de discos.

Durante la década de los 80, participó en el popular programa «Teatro en Televisión», donde interpretó diversos personajes de las obras del dramaturgo y poeta español Federico García Lorca. Además, es recordada por su actuación en la serie de aventuras «Los papaloteros».

Recientemente, formó parte de la serie «De amores y esperanzas», dirigida por Raquel González, y está trabajando en otros proyectos televisivos, tal como ha declarado la propia artista.

Ha sido Profesora Auxiliar del Instituto Superior de Arte, así como Profesora Titular y jefa de Cátedra de Actuación en dicha institución. Además, ha realizado talleres de dirección de actores y dirección escénica en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños y ha impartido maestrías en varios países de Latinoamérica. En múltiples ocasiones, ha participado en festivales internacionales como el Cervantino, el Festival de Sitges y el Festival de Teatro de Moscú, entre otros.

La pandemia de coronavirus en Cuba ha mostrado un incremento considerable en los últimos meses, alcanzando su punto más alto durante diciembre con 217 casos en un solo día, una cifra récord desde que se reportaron los primeros casos de la pandemia en la isla.

Más Noticias

Últimas Noticias