Díaz-Canel opina que las deportaciones no son «equitativas» | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Foto: RL Hevia

“Creo que no es responsable ni justo que un país que ha promovido la emigración, que ha vendido el sueño americano no solo a cubanos, sino a latinoamericanos y a personas de todo el mundo, ahora hable de deportaciones masivas injustas”, declaró el presidente cubano Miguel Díaz-Canel en una reciente entrevista a periodistas españoles.

El mandatario cubano cuestionó con base en qué leyes y conceptos del derecho el gobierno de Estados Unidos impulsa estas acciones. Se trata de una política agresiva, brutal e inhumana, enfatizó.

“Lo que debe prevalecer en el tratamiento de un problema tan global como es la emigración, es que haya armonía y garantía para que las personas ejerzan sus derechos, y no represión, y mucho menos deportaciones masivas”, aseguró.

Según Díaz-Canel, desde 1959 el gobierno de Estados Unidos ha abusado del tema de la inmigración como parte de una política desestabilizadora hacia los procesos en Cuba, inicialmente para privar al país de profesionales y fuerza de trabajo calificada, y luego para generar una emigración insegura, desordenada e ilegal.

Resaltó la existencia de la Ley de Ajuste Cubano, que otorga beneficios a los cubanos que lleguen por casi cualquier vía a Estados Unidos, proporcionándoles oportunidades de empleo, residencia e integración en la sociedad norteamericana, privilegios que no disfrutan otros ciudadanos del mundo.

“Por un lado, tienes una política de bloqueo y máxima presión que impacta económicamente la vida de las familias cubanas, y por otro, los estás alentando a que, en medio de esa situación, rompan con su país para ingresar, pero no de forma ordenada, sino de manera desordenada e insegura al territorio de Estados Unidos”, sostuvo.

Díaz-Canel recordó que en los años 80, ambos gobiernos firmaron acuerdos migratorios que siguen vigentes, los cuales implican responsabilidad y compromiso de ambas partes.

“La firma de esos acuerdos, en virtud de los cuales hemos recibido durante todos estos años vuelos de personas que el gobierno de Estados Unidos deporta, se basa en las condiciones establecidas en esos acuerdos”, explicó el presidente.

No han cambiado los acuerdos, según Díaz-Canel

El presidente cubano subrayó que la Isla no acepta presiones en este tema y que el país defiende una emigración ordenada, segura y legal. También mencionó el compromiso de Estados Unidos de otorgar al menos 20 mil visas anuales a cubanos, lo cual, según él, no siempre se ha cumplido.

“¿Quién fomentó programas de inmigración para que los médicos cubanos desertaran de las brigadas médicas? Estados Unidos. ¿Ahora vas a deportar a médicos a quienes tú ofreciste el sueño americano, muchos de los cuales no han podido ejercer su profesión en Estados Unidos?”, ejemplificó.

El presidente cubano afirmó que se están recibiendo los mismos vuelos que anteriormente y que los acuerdos migratorios entre Cuba y Estados Unidos no han cambiado en absoluto.

“Si realmente existiera una intención de cambiar la política migratoria hacia Cuba, sería necesario sentarse en la mesa para discutirlo nuevamente”, concluyó Díaz-Canel.

Más Noticias

Últimas Noticias