Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
El Doctor Francisco Durán García, director nacional de Higiene y Epidemiología, reportó que todavía hay una transmisión activa de los virus del Dengue y Oropouche en 14 y 15 provincias de Cuba, respectivamente.
En una conferencia de prensa, Durán enfatizó la importancia de adoptar medidas rigurosas de higiene, saneamiento del ambiente y de evitar la acumulación de agua, considerando que las intensas lluvias recientes favorecen la proliferación de mosquitos.
En relación con los pacientes, el especialista señaló que hay un número considerable de ingresados por dengue, algunos de los cuales se encuentran en cuidados intensivos, clasificados como graves y críticos. Sin embargo, garantizó que a pesar del apagón total que vivió la isla durante el fin de semana, “se aseguró la atención médica y la continuidad de los servicios”.
Respecto a las áreas con mayor incidencia, el directivo del MINSAP informó que estas son Santiago de Cuba, La Habana, Guantánamo, Camagüey, Pinar del Río y Las Tunas.
Además, precisó que en el caso de los pacientes con sospecha de Oropouche, el 80% se encuentra en ingreso domiciliario, ya que no presentan síntomas clínicos alarmantes.
El Dr. Durán recordó la importancia de acudir de inmediato al médico si se presentan síntomas como dolores de cabeza, articulares, vómitos, diarreas y fiebre alta, ya que “es crucial realizar un diagnóstico correcto debido a la co-circulación de ambas arbovirosis, cuya sintomatología es bastante similar”.
En el caso de los menores, es recomendable que sean ingresados si presentan síndromes febriles para realizar los estudios pertinentes, de acuerdo con el protocolo establecido por el MINSAP.
Finalmente, Durán informó que en la última semana se ha observado un aumento de enfermedades diarreicas, cuadros digestivos y gripales, atribuibles a la temporada del año, las abundantes lluvias y el intenso calor.