Este domingo 5 de Julio el proyecto de apoyo cultural Puente a la Vista, reveló a los 13 participantes que fueron escogidos como finalistas del Premio de Poesía Intertextual José Martí 2020, quienes entrarían a la recta final para competir por el puesto a primer lugar.
La convocatoria de participación de este proyecto tenía como propósito la escritura poética basada en los Versos Sencillos de José Martí, quien fue escritor, político y precursor de la independencia cubana.
El concurso fue abierto a la participación de poetas cubanos o no, dentro y fuera de Cuba a través de Facebook y Twitter, redes sociales que servirían al público como plataforma para interactuar de manera directa.

El legado de lucha y poesía continúan al conocer los finalistas del Premio de Poesía Intertextual José Martí 2020
En el mes de marzo del presente año Puente a la Vista, realizó la apertura a la convocatoria al primer Premio de Poesía Intertextual, que tendría como basa para la creación intertextual o de paráfrasis los Versos Sencillos de José Martí, quien fuera un líder político cubano, cuyos esfuerzos y trabajos le convirtieron en uno de los principales precursores de independencia Cubana.
Los Versos Sencillos de Martí traspasa la barrera del tiempo, desde 1980 la primera vez que los versos resonaron en el mundo, a través de la propia voz de Martí en una pequeña reunión con amigos, hasta la actualidad, su vigencia sigue presente. El escritor plasmo un recorrido muy profundo por su propia intimidad, logrando universalizar cada uno de sus sentimientos.
Los versos de Martí surgieron en un contexto político y social turbulentos, por lo que en ocasión del concurso de poesía se toma como referencia para la expresión cultural y social de la presente época, donde el flagelo de tales momentos turbulentos sigue presente en la tierra natal del autor.
El legado de lucha a través de las letras continúa en aquellos que, ven a la poesía como vehículo de expresión de sentimientos profundos, individuales y colectivos. Conoce al Niño cubano que gano en Feria de Ciencias de Columbia Británica.
El legado continúa
Las bases del concurso estipularon la participación abierta de poetas de Cuba y del todo el mundo, siendo el medio de interacción y publicación las redes sociales de Facebook y Twitter. Y el propósito principal era utilizar la poesía de José Martí, tan vigente hoy día, como medio de expresión ante las injusticias sociales y culturales.
Expresión cultural y social
El concurso anunciaría 5 ganadores, los cuales estarían basados en la elección de un jurado conformado por escritores, humoristas y editores tanto cubanos como internacionales.
La evaluación de los escritos estaría regida especialmente por criterios de autenticidad, actualidad, humor y sencillez. Con una extensión de 4 hasta 8 versos, permitida también la participación con una décima.
Debido a esto, todos los escritos poéticos presentados al concurso debían ser originales y exclusivos para la publicación del concurso de Puente a la Vista.
Además, los versos debían lograr una expresión cultural y social de alguno de los tres temas estipulados; como lo era la denuncia a la represión cultural en Cuba, la liberación de Cuba o la denuncia a la tergiversación del pensamiento de Martí y la utilización del mismo como propaganda del totalitarismo cubano.

Descubre como la Escritora Cubana Martha Luisa Hernández Cadenas se lleva el Premio Franz Kafka 2020
Los 13 finalistas del Premio de Poesía Intertextual José Martí 2020
Los 13 finalistas del Premio de Poesía Intertextual José Martí 2020 fueron anunciados el pasado domingo 5 de Julio por el editor y escritor Armando Añel, uno de los organizadores del concurso.
Luego, Armando Añel declaró que el proceso del concurso se realizó de forma muy dinámica gracias a la interacción constante e instantánea que las redes sociales como Facebook y Twitter ofrecen.
Estas plataformas de comunicación usadas por Puente a la Vista para la publicación de los escritos, permitieron que los participantes expresaran y compartieran opiniones durante el tiempo del concurso.
El organizador del evento aseguro que la gran diversidad de participantes poetas en el concurso, derivó del formato fluido y abierto con el cual fue desarrollado. Contribuyendo a la gran receptividad en el público.
Los 13 finalistas del Premio de Poesía Intertextual José Martí 2020 son, Eduardo Clavel Rizo, Ghabriel Pérez, Alain de León, José Alberto Velázquez, Laura de Cuba (seudónimo), José Rodolfo Rodríguez, Lester Flores López, Marlene Denis, Madeline Pedroza, La Hoguera (seudónimo), Rob Márquez, Rafael Vilches y Nelson Machín Viera.
Acciones de represión
El encargado del concurso explicó que la convocatoria fue víctima de represalia por parte del gobierno cubano, algunos de los poetas invitados rechazaron la propuesta de participación debido al temor que el gobierno emprendiera contra ellos algún tipo de acción contraria.
Como consecuencia, el miedo estuvo presente, ya que el concurso giró en torno a la figura de José Martí.
El directivo de Ediciones Neo Club señaló que estos escenarios ocurridos en el concurso serán evaluados para futuros eventos promovidos por Puente a la Vista y Vista Larga Foundation, organizaciones que se encargar de llevar a cabo eventos como Festivales Vista de arte y literatura, convocatorias como Reinaldo Arenas de narrativa y otros eventos de poesías.
Es conocido que la dictadura cubana ha quebrantado la libertad de expresión con acciones represivas, por tal motivo algunos participantes del concurso escogieron seudónimos, esto es evidente en dos participantes que fueron seleccionados como finalistas. Mira “Celia te cuenta” será la primera serie animada de Youtuber cubana.

Próximamente serán anunciados ganadores del concurso
La evaluación de los escritos poéticos estuvo a cargo de Adalberto Guerra, J.L. Serrano y María Eugenia Caseiro de acuerdo a las bases del concurso publicadas en el sitio web de Puente a la vista. La selección preliminar develó 13 nombres que entrarían en la recta final del concurso.
Los resultados finales se publicarán este martes 7 de julio, donde se revelará el nombre de los cinco ganadores del concurso de poesía intertextual 2020.
Luego, los nombres de los ganadores serán publicados por las redes sociales Facebook y Twitter, las mismas plataformas que sirvieron para la publicación de los escritos poéticos e interacción con todos los concursantes.
El participante que obtenga el primer lugar será ganador de $ 200 dólares y el resto de los participantes que sean elegidos como ganadores obtendrán la cantidad de $ 100 dólares.