El precio del cigarro en Cuba llega a cifras históricas.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Texto: Hugo León

En los últimos días, el costo del cigarro en el mercado informal cubano ha alcanzado su cifra más alta, con una cajetilla que llega a costar 1500 pesos, lo que representa el 71 por ciento del salario mínimo en el país, que es de 2100 pesos cubanos.

Los cigarros con filtro, como el Popular Auténtico y el H.Upmann, han experimentado un constante aumento en su precio durante los últimos meses, triplicando y quintuplicando actualmente el costo de los conocidos como «suaves», que varían entre 300 y 500 pesos en el municipio de Arroyo Naranjo.

Si se considera la tasa de cambio oficial que establece el gobierno (120 CUP por 1 USD), el precio actual de una cajetilla equivale a 12.5 USD. Sin embargo, teniendo en cuenta el mercado informal de divisas en Cuba, que el 21 de enero de 2025 amaneció con una tasa de 340 CUP por 1 USD, el costo de la cajetilla de cigarros se sitúa en alrededor de 4.41 dólares.

¿Cómo ha llegado Cuba a esta situación con el precio de los cigarros?

Desde el inicio del proceso de ordenamiento monetario en la isla en 2021, los precios de todos los productos han experimentado un aumento considerable y los cigarros no han sido una excepción.

La escasez de materias primas, los problemas en las fábricas y las deficiencias en la generación eléctrica en Cuba son factores que han impactado cíclicamente en la producción y, por ende, en la disponibilidad para los consumidores.

Esto, sumado a la prioridad del Gobierno en abastecer las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC), ha contribuido a la reducción de ventas en los establecimientos estatales que operan en moneda nacional.

En abril de 2024, el Estado cubano incrementó los precios minoristas de este producto. La ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, al anunciar la medida, sostuvo que buscan comercializar cuatro cajetillas mensuales por adulto mayor de 18 años, aunque reconoció que no siempre logran cumplir con este objetivo mensualmente.

El precio oficial de una caja de 20 cigarros de marcas como Criollo, Titanes, Popular y Aroma es de 30 CUP. Por otro lado, el precio de los cigarros negros con filtro, como el “Popular Auténtico”, es de 60 pesos, y los sin filtro H.Upman Clásico, 50 CUP. Debido a la escasez en el mercado minorista, la mayoría de los cubanos los adquieren en establecimientos privados a precios significativamente más altos.

Usuarios en redes sociales han denunciado que, en tiendas de La Habana, los cigarros fuertes llegan en camiones de Brascuba, pero nunca son puestos a la venta, siendo revendidos por los empleados de las tiendas a comerciantes privados, quienes los ofrecen a precios exorbitantes.

¿Hay solución en camino?

Osmani Álvarez, representante de Brascuba en la región central del país, informó a principios de año a la emisora provincial CMHW que la producción de las varias marcas de cigarros cubanos se reiniciaría a partir de la segunda quincena de enero. Sin embargo, a pocos días de terminar el mes, no se ha realizado ningún pronunciamiento al respecto.

Según el funcionario, las interrupciones productivas desde noviembre pasado se deben a los daños causados por el ciclón Rafael en la principal planta de Brascuba ubicada en la zona de desarrollo de Mariel.

Es importante señalar que la situación con el suministro de cigarros en Cuba ya era crítica antes del paso del fenómeno meteorológico. Aunque no es un producto de primera necesidad, su demanda interna es elevada y representa una necesidad para cientos de miles de cubanos que actualmente deben destinar gran parte de sus ingresos a adquirir «humo».

Mientras tanto, para el Estado cubano, que no logra asegurar un suministro estable de alimentos, medicinas o combustibles, esta problemática tampoco parece ser una prioridad.

Más Noticias

Últimas Noticias