Foto: Cuba Noticias 360
Los medios estatales han informado sobre un récord histórico en la cantidad de operaciones en el espacio aéreo de Cuba, superando las 260,000 al finalizar el 2023, una cifra significativamente elevada en comparación con el resto de la región del Caribe, a excepción de México.
Ricardo Martínez González, director de operaciones de la Empresa Cubana de Navegación Aérea (ECNA), declaró en un informe de la TV Cubana que el promedio diario se ha mantenido por encima de las 800 operaciones, lo que marca un nuevo récord para la isla.
El aumento en el tráfico aéreo en la región ha causado congestión en las rutas tradicionales entre Florida y el centro-sur de los Estados Unidos.
De acuerdo con el oficialismo, Cuba está implementando nuevas variantes de ruta como respuesta a esta situación, permitiendo a las aerolíneas mantener sus operaciones puntuales y evitar las limitaciones en las rutas convencionales.
En este contexto, el representante de la ECNA comentó: “Los operadores han encontrado estas nuevas variantes de ruta que les hemos proporcionado para poder seguir operando a tiempo y mantener sus operaciones mientras evitan las restricciones que propone esta ruta saturada”.
Otro aspecto señalado en la información reciente se centra en la seguridad aérea, que es una de las principales prioridades para la ECNA. José Luis Castellanos López, supervisor de los controladores de tránsito aéreo de La Habana, destacó que el riesgo de colisión en el espacio aéreo cubano es extremadamente bajo.
Según esta fuente, Cuba cuenta con el reconocimiento de organizaciones internacionales como la OACI, la IATA e incluso la Agencia Federal de los Estados Unidos, lo que garantiza dicha seguridad.