Dany Vega: «La fotografía posee la capacidad de conectar a las personas»

Lo más Visto

Texto: Jorge Suñol

Fotos: Cortesía del Entrevistado

Quizás son las arrugas, el misterio, las canas o el paso del tiempo. De cualquier forma, Dany se siente impulsado a descubrirlo. Por ello, con el sol y su cámara a cuestas, se embarca en la búsqueda de fotos, rostros y las historias de personas desconocidas. Dany posee un don especial: el de la sensibilidad, el que le permite acercarse al más común de los ancianos de la ciudad y decirle que desea capturar su mirada y un gesto, llevándose así un trozo de su vida, narrando la historia que cada uno de nosotros debería contar.

Los retratos de Dany Vega son auténticos. A través de ellos ha descubierto “la verdadera belleza de la diversidad y la autenticidad en cada persona” que fotografía. Con tan solo 18 años y un vasto mundo por delante, intenta comunicarse desde un discurso creativo muy simple, pero que tiene el potencial de desarrollarse y expandirse, incluso saliéndose de sus zonas de confort.

Camina por las calles y conversa con perros. También les toma fotos. Es una escena cómica. Antes, ha explorado una ciudad, un Cienfuegos lleno de luces y sombras, retratando la felicidad o la tristeza de aquellos que ansían un futuro mejor, que desean irse, alzarse del suelo. Personas que resisten y quieren vivir sus últimos años de manera tranquila, sin preocuparse demasiado por lo que sucede a su alrededor. Dany, quizás sin intención, documenta crónicas visuales con sus fotografías.

En uno de sus publicaciones menciona que este ha sido un viaje maravilloso y agradece, agradece de corazón. Fuera del mundo de la fotografía, Dany es un espíritu inquieto. Me comparte que siempre está en búsqueda de nuevas experiencias, descarga su energía tocando la guitarra y cantando. Además, disfruta de la lectura en sus momentos libres.

Ahora, planteemos algunas preguntas sobre por qué y cómo llegó a este universo de creación de contenidos para redes sociales.

¿Por qué la fotografía callejera y, en particular, el retrato de ancianos? ¿Es una reflexión de la imagen de Cuba y la sociedad envejecida en la que vivimos?

Creo que con la fotografía callejera, y especialmente con el retrato de ancianos, puedo acceder a todas esas historias y experiencias que definen a nuestro pueblo. Quizás la influencia de mis cuatro abuelos ha sido crucial en este aspecto.

¿Qué estilo fotográfico disfrutas más? ¿Consideras el retrato como tu punto de partida?

Me encanta explorar varios estilos fotográficos, pero el retrato ha sido el que más me ha conmovido desde el principio. Transmitir una gran cantidad de emociones a través de un rostro es algo impresionante.

¿Cuál es el mayor desafío de ser fotógrafo en Cuba?

El principal reto de ser fotógrafo en Cuba es la situación económica. Conseguir equipo fotográfico es complicado y las opciones para su mantenimiento son escasas.

Él es Leonardo.

Imagino que has tenido varias experiencias en las calles de Cienfuegos. ¿Cuál ha sido la más impactante? ¿Y cuál no repetirías?

Una experiencia que me marcó fue cuando varias chicas compartieron una foto con Leonardo, uno de mis protagonistas, y supe que otras personas ya lo habían reconocido. Algo que no volvería a hacer fue tomar un retrato de un niño sin el consentimiento de sus padres, lo que resultó en una agresión verbal hacia mí.

¿Cuánto te han ayudado las redes sociales a promocionar y posicionar tu trabajo?

Las redes sociales han sido fundamentales para visibilizar este proyecto, permitiéndome crear una comunidad que espera y evalúa mi trabajo. Asimismo, he tenido la oportunidad de colaborar con personas que jamás pensé conocer.

¿Qué es lo esencial en tu discurso fotográfico?

Mi objetivo siempre ha sido conocer y dar voz a aquellas personas que suelen pasar desapercibidas. En un mundo tan agitado, a menudo no nos damos cuenta de que dedicarles tiempo puede alegrarles el día. Eso me llena de satisfacción.

¿Qué te llevó a dedicarte a este ámbito?

Siempre estuve influenciado por las artes visuales gracias a mi familia. Durante la cuarentena, empecé a usar Photoshop y creé una cuenta de arte digital (vegarts), donde seguí a fotógrafos de distintos estilos. Ya en 2021, por pura curiosidad, tomé un curso con un fotógrafo local, y aprender más sobre fotografía hizo que me enamorara de este arte.

¿Has explorado el ámbito audiovisual de manera profesional más allá de crear contenido para redes sociales?

He incursionado en el campo audiovisual, pero a pequeña escala; nada profesional. Quiero dedicar más tiempo a esta área que me apasiona, ya que me ofrecerá más oportunidades. Estoy planeando ingresar en 2024 a la Facultad de Artes Escénicas del ISA.

¿Cómo imaginas el país? ¿Qué esperas ser en unos años?

Sueño con un país donde las personas tengan más posibilidades de desarrollarse y cumplir sus sueños. Con el tiempo, espero seguir creciendo como fotógrafo y explorando nuevas maneras de contar historias. Me encantaría estar involucrado en proyectos significativos y lograr un impacto positivo en la sociedad.

Para finalizar, cuéntame sobre Cienfuegos; de alguna manera, tus fotos describen la ciudad. ¿Cómo lo sientes tú?

Cienfuegos es una ciudad excepcional y hermosa, y definitivamente he sido influenciado por ella. Sin embargo, mi trabajo intenta reflejar la esencia de toda Cuba.

Más Noticias

Últimas Noticias