Catalogados por muchos la capital del mundo, Estados unidos ha venido a ser un punto de interés en todas las redes. Las principales políticas y acuerdos con el gigante del norte son expuestos y analizados por nuestros mejores politólogos.
La revista médica británica The Lancet publicó el primer caso de reinfección por covid-19 en Estados Unidos. El artículo en la revista explica que es probable que una primera infección no suponga una inmunidad total ante el virus.
Se trata de un paciente de 25 años de edad residente en el estado de Nevada. El paciente se contagió de dos alteraciones de covid-19 en un periodo de 48 días. Dentro de ese tiempo, dio negativo entre ambos test.
Según el estudio publicado por la revista, esta sería la quinta persona en el mundo en presentar una reinfección por covid-19. Los otros casos fueron diagnosticados en Bélgica, Países Bajos, Hong-Kong y Ecuador.
Muchas son las opiniones acerca de las estrategias comerciales que utilizan los grandes magnates para tener tanto éxito. Algunos aseguran que estamos siendo vigilados por medio de la tecnología y que esos datos les ayudan a elaborar nuevos planes de trabajo.
El polémico presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de pasar meses sin seguir las medidas preventivas necesarias para evitar contraer la enfermedad del covid-19, además de criticar constantemente a quienes lo hacían, fue diagnosticado con el virus la noche del jueves 1 de septiembre.
Inmediatamente fue trasladado al hospital militar Walter Reed en las afueras de Washington, junto a su esposa Melania Trump para cumplir con la respectiva cuarentena.
Tres días después, los médicos de Donald Trump decidieron darle de alta. Según los doctores, el presidente solo presentó fiebre una vez y no tuvo complicaciones respiratorias en ningún momento.
No se sabe hasta el momento de qué manera el mandatario cubrirá toda la agenda ante este periodo de campaña, las elecciones serán dentro de poco y muchos preven que esta nueva situación pueda perjudicarle a su carrera por quedarse en la Casa Blanca.
La situación sanitaria ha afectado la economía de todos los paises, especialmente la de Estados Unidos, donde el desempleo ha visto un abrupto crecimiento. Esta situación supone la caída en las encuestas a favor de Trump.
La reelección de Trump podría verse afectada por la situación que ha dejado la grave crisis sanitaria en los Estados Unidos. Especialmente luego de que se demostrará que representa los primeros lugares en contagio y fallecimiento de todo el mundo.
A solo un día de llevarse a cabo el tan esperado debate presidencial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, argumentó que le pedirá formalmente a su contrincante Joe Biden, una prueba antidopaje antes o después del primer debate.
Durante los últimos meses, las equivocaciones de Biden en sus discursos han dado mucho de qué hablar. Trump por su parte, aprovechó de tomar ventaja de esta situación. En las últimas semanas, el presidente mencionó que su adversario podría estar tomando medicamentos para mejorar su actuación ante los medios.
Por este motivo, Donald Trump escribió en su cuenta oficial de Twitter lo siguiente:
"Pediré firmemente una prueba antidopaje para Joe el Dormilón antes o después del debate del martes en la noche. Naturalmente aceptaré someterme a uno yo mismo. Sus actuaciones en los debates han sido desiguales a niveles récord, por decirlo suavemente. ¿Solo las drogas podrían haber causado esta discrepancia?”.
Según la aclamada historiadora, Victoria de Grazia, la crisis que envuelve a nivel político, social, económico e internacional a Estados Unidos, no se resolverá sacando a Donald Trump de la presidencia. Para ella, el presidente es solo un síntoma de la crisis.
La gran investigadora ha escrito libros sobre el imperio estadounidense, el fascismo y la sociedad de consumo. Según la autora, el presidente Donald Trump lo que ha hecho durante su presidencia ha sido «construir sobre una crisis de liderazgo en Estados Unidos».
En una reciente entrevista, la historiadora ha recalcado muy bien el mal uso de la palabra “fascista”, el cual es un término habitual en el vocabulario de la política actualmente.
«Hemos librado una feroz batalla contra el enemigo invisible, el virus de China, que se ha cobrado innumerables vidas en 188 países».
De esta forma comenzó la fuerte intervención de Donald Trump este martes en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Las tensiones entre China y Estados Unidos siguen creciendo luego del contundente discurso del mandatario americano, donde instó en reiteradas ocasiones a la ONU a responsabilizar a China por desatar la pandemia.
Desde el lamentable asesinato del criminal George Floyd en manos de la policía de Estados Unidos, se ha desatado una ola de protestas como ninguna otra en la historia de la nación americana. Tras meses de destrozos, las milicias armadas han salido a las calles en nombre de la “ley y el orden”.
Estas milicias armadas en EEUU son tan antiguas como su propia constitución, amparadas en la Segunda Enmienda que protege el derecho de los ciudadanos estadounidenses a poseer armas.
Según cifras publicadas por la universidad de Princeton, desde el pasado mayo luego del asesinato de George Floyd, Estados Unidos ha tenido casi 8.000 protestas en 2.000 localidades del país. El movimiento Black Lives Matter (Las vidas negras importan) fueron los detonadores de las protestas en contra del abuso policial.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale