China, Cuba y Rusia forman parte de los quince nuevos países que fueron aceptados en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Luego de muchos meses de críticas por organizaciones y activistas de Derechos Humanos, que llamaron a no votar por estos países como miembros del consejo.
Estados Unidos se pronunció al respecto, alegó que «la Asamblea General de la ONU eligió nuevamente a países con antecedentes abominables en materia de derechos humanos».
Por su parte, el canciller cubano Bruno Rodríguez, celebró el otorgamiento de la bancada a su país. Escribió en su cuenta de Twitter que «Nuestro país es parte de 44 de los 61 instrumentos internacionales de DDHH, cuyo cumplimiento reporta a ONU».
El mundo entero se vio afectado en este 2020 debido a la pandemia que empezó en China. Se trata del COVID-19 y durante los últimos meses, diversos países han puesto en marcha la elaboración de una vacuna. China por su parte, espera tener la primera vacuna aprobada por la OMS.
El gigante asiático quiere estar un paso adelante en esta competencia por ver qué país saca una vacuna efectiva para erradicar este tipo de coronavirus. China ya se encuentra negociando la comercialización de su vacuna a nivel mundial una vez la OMS la haya aprobado como fiable.
Según la OMS, China ya ha tenido varias conversaciones con la organización para que el proceso de evaluación y posterior aprobación se efectúe en los próximos meses.
El espía Chino Dickson Yeo, es el hombre de Singapur que se declaró culpable de espiar a Estados Unidos, y fue sentenciado el viernes a 14 meses de prisión por un tribunal estadounidense.
Joe Biden del partido Demócrata y candidato a la presidencia de los Estados Unidos ha enfatizado que algunos países como Cuba, Rusia y China, han estado contribuyendo al retraso de Venezuela en el ámbito político. Esto por la mala gestión que hace el líder Donald Trump.
«Hemos librado una feroz batalla contra el enemigo invisible, el virus de China, que se ha cobrado innumerables vidas en 188 países».
De esta forma comenzó la fuerte intervención de Donald Trump este martes en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Las tensiones entre China y Estados Unidos siguen creciendo luego del contundente discurso del mandatario americano, donde instó en reiteradas ocasiones a la ONU a responsabilizar a China por desatar la pandemia.
Luego de que el pasado mes de agosto el gobierno Estadounidense, ofreciera una alternativa de compra a Tik Tok. La popular red social ha decidido rechazarla, concluyendo en su cierre en los EE.UU
China emprende un nuevo reto, esta vez están creando un Spray nasal capaz de detener los efectos más graves del coronavirus. Por ahora están empezando la primera de las tres fases necesarias para aprobar el medicamento.
Wuhan, la primera ciudad del mundo en cerrar debido al virus, está regresando a lo que podría describirse como normal, después de tantos meses de miedo y mucha ansiedad.
El presidente norteamericano ha indicado que TikTok se considera una amenaza para la seguridad nacional de su pais, es por ello que quiere prohibir la app. Mientras tanto la empresa se prepara para dar la batalla.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale