coronavirus

Finales de octubre: Estados Unidos prepara distribución de la vacuna para Covid-19

Viernes por la tarde en la Oficina Oval: el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con el gobernante serbio Aleksandar Vucic y el primer ministro de Kosovo, Avdullah Hoti.

Coronavirus en África: el sorprendente descenso de la infección

El director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de África (Africa CDC), John Nkengasong, detalló que el contienen está empezando a “aplanar la curva” de infecciones de covid-19, luego de que se evidenciara un descenso significativo del promedio de casos. África, suma 1.4 millones de casos, siendo más de la mitad de estos provenientes de Sudáfrica, donde hay 638,517 casos actualmente y con cifras de mortalidad del covid-19 en casi 15 mil decesos. El promedio estadístico de contagios en Sudáfrica era de 12 mil diarios, pero, hace 2 semanas la cifra llego a 5 mil casos diarios. Una gran victoria para un continente tan extenso y propenso a sufrir las peores consecuencias de una pandemia.

Famoso burdel de Europa quiebra por crisis sanitaria

El burdel más famoso del mundo cierra sus puertas debido a la fuerte crisis a causa de la pandemia, Sus estructuras serán destinadas a albergues para los enfermos.

Factores que promueven el contagio masivo de Covid-19 en Perú

En Perú los casos de muertes por posible contagio son muy altas. Mientras qué México lo supera en letalidad.

La vacuna del Covid-19, una nueva arma geopolítica

La carrera para desarrollar una vacuna contra Covid-19 podría aumentar la rivalidad intergubernamental entre los gobiernos para distribuir la vacuna con antelación y suministrar primero a sus propios ciudadanos y convertirse en un arma geopolítica a nivel mundial.

Colombia: Estadounidenses acusados de vender sustancia peligrosa para curar Coronavirus

El fundador de la Iglesia Genesis II, el Señor Jim Humble y uno de sus hijos, ambos estadounidenses, fueron arrestados en Santa Marta, Colombia. Ambos ciudadanos norteamericanos fueron acusados de producir y distribuir una sustancia peligrosa. Como supuesta “cura milagrosa” contra el Coronavirus. ¡Entérate de todos los detalles de la controversial sustancia en esta nota!

Vacuna contra el COVID-19 desarrollada en Cuba es probada en personas

Cuba inició este lunes los ensayos clínicos en voluntarios para la vacuna contra el COVID-19 en La Habana, el proyecto lleva por nombre Soberana 01 y de ser aprobada su efectividad podría ser la primera vacuna para inmunizar en contra del coronavirus desarrollada en América Latina. Los primeros ensayos fueron hechos entre mayo y agosto de este año, superando con éxito la fase de desarrollo farmacéutico y la primera etapa de experimentación con animales. La presentación de la vacuna Soberana 01 fue hecha el 18 de agosto por Vicente Vérez Bencomo, director del Instituto Finlay de Vacunas ubicado en La Habana, durante un encuentro con el Jefe de Estado de Cuba, Miguel Díaz-Canel. Gracias al arduo trabajo de los científicos involucrados, el testeo en un grupo de voluntarios comenzó el día lunes 24 de agosto, se estima que los ensayos se extiendan hasta enero del 2021 y los resultados sean publicados en febrero.

ONU: Clima y Pandemia pueden poner al mundo en riesgo de hambruna de proporciones bíblicas

La alerta de la ONU es evitar que el clima y la pandemia del Coronavirus cause un desastre humanitario en los países con mayor riesgo, especialmente los que se encuentran en conflictos y crisis económicas. Para las Naciones Unidas, este es un problema combinado que corre el riesgo de poner al planeta a la deriva y en una dirección nunca antes conocida.

Marcha antimascarillas deja un sin fin de contagiados por coronavirus

La significativa marcha en contra del confinamiento y de la supuesta resistencia al uso de mascarillas, no solo está empezando cobrar victimas sino que además tiene consecuencias penales según las leyes españolas.

230 Médicos cubanos llegan a Venezuela para combatir la pandemia del COVID-19

Aterrizó en Caracas-Venezuela un avión con 230 médicos cubanos la noche del domingo 16 de agosto, para ayudar a la contención y atención de pacientes con COVID-19 en el país, el cual tiene una cifra de 33.755 afectados. La Cancillería de Venezuela en su cuenta oficial de Twitter expresó: "Arriba a la Patria una delegación de 230 médicos cubanos para incorporarse a la Misión Barrio Adentro y reforzar el combate contra el COVID-19 en nuestro país". Es así como este nuevo grupo de médicos cubanos forma parte del convenio Cuba-Venezuela que por muchos años ha sido un acuerdo sólido entre los gobiernos de ambos países, siendo en el año 2003 cuando los primeros galenos cubanos fueron recibidos en Venezuela. Esta nueva delegación se sumará en los próximos días a las brigadas de la Misión Barrio Adentro que ya se encuentran atendiendo los casos positivos de COVID-19 en los principales consultorios populares del país.

Últimas Noticias