Mientras Latinoamérica y El Caribe es el nuevo epicentro del coronavirus y vivel el peor momento por la pandemia, Uruguay vuelve a la normalidad. Retomando incluso las clases presenciales, el país suramericano es para muchos “el oasis”, “el ejemplo” o "la excepción" del continente. Compartiendo frontera con países como Brasil y Argentina, ¿cómo es que Uruguay logró “controlar” el Covid – 19? En este artículo recopilamos las 4 claves para el éxito del país suramericano al enfrentar la crisis.
Prince Royce tiene coronavirus, así lo dio a conocer el cantante nacido en el Bronx, el pasado viernes 3 de julio. Indicó que se encuentra luchando contra un diagnostico inesperado de COVID-19, y está preocupado de que los jóvenes no se protejan diariamente, ya que esto podría infectar a sus familiares y amigos.
Latinoamérica y El Caribe son el nuevo epicentro de la pandemia del coronavirus al pasar los más de tres millones de infectados. La región supera al continente europeo y a Norteamérica y los sistemas de salud están alcanzando el máximo de capacidad, donde ya se contabilizan más de 130.000 fallecidos.
La Casa Blanca pone fin a las relaciones de Estados Unidos con la OMS.
En una carta enviada el día lunes 6 de julio a la administración de la Organización de las Naciones Unidas, se confirma oficialmente que Estados Unidos se retiró de la OMS, decisión tomada por el mandatario de la nación, el presidente Donald Trump.
La decisión de la salida de la OMS (Organización Mundial de la Salud) por parte de la administración Trump ha sido duramente criticada por la Organización de las Naciones Unidas y por la prensa internacional, tildando al presidente Trump de ser una “persona inestable” y que está cometiendo un error.
El Departamento de Estado norteamericano envió la carta directamente hacia el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quién confirmó que estará verificando si se cumplen con todos los requisitos y condiciones para aprobar la salida de EEUU de la OMS.
El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) reportó el día jueves 2 de julio, 5 casos de Covid19 en Cuba. Al cierre de ese mismo día la cantidad de infectados en Cuba se elevó a 3 casos más, dando como resultado este viernes la cifra de 8 nuevos casos positivos, sumando así la cantidad de 2361 infectados en toda la región.
El gobierno de la Habana dio a conocer el pasado 11 de marzo los primeros casos de Covid19 en Cuba con 3 personas que se encontraban en situación de turistas en la isla. Propagando de esta forma el coronavirus entre los residentes que hasta esa fecha no habían reportado casos de infectados en Cuba.
A partir del 31 de marzo, el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, tomó la decisión de anular todos los vuelos en la isla como medida de control y prevención, alegando que era necesario eliminar momentáneamente el arribo de pasajeros a Cuba.
La economía de muchos países en el mundo está experimentando una gran caída debido a la pandemia del Coronavirus. Para los países del sur del continente americano la situación no es muy diferente, ¿será tan catastrófica la caída esta vez? ¿cuánto tiempo le tomará a la economía de la región reponerse? A continuación, te mostraremos las predicciones del FMI para la América Latina Pos Covid-19.
Desde el pasado 24 de junio la Delegación de Médicos Cubanos en España dio a conocer la desaparición de dos integrantes de su personal médico enviado al país europeo de Andorra, con la finalidad de reforzar los esfuerzos sanitarios durante la pandemia por Covid-19.
Medios locales afirman que los médicos cubanos fueron vistos por última vez en el hotel donde se hospedaban.
La delegación médica cubana llegó a Andorra el 29 de marzo y estaba conformada por 39 profesionales, entre médicos generales y enfermeras.
Los médicos cubanos se encontraban ofreciendo sus servicios en el centro médico El Cedre, el cual se especializa en la atención de personas de la tercera edad y personas con discapacidades.
Los servicios de la delegación médica cubana están previstos a terminar este mes, razones que motivarían a estos dos integrantes a darse a la fuga.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale