Luego del segundo debate, el candidato demócrata Joe Biden está liderando las encuestas, faltando muy poco para finalizar su campaña electoral. La diferencia es de 7 puntos por encima de Donald Trump.
El candidato Joe Biden tuvo un mitin con posibles simpatizantes latinoamericanos en Miami este lunes. Para nadie es un secreto que Miami se convirtió en el centro del país que más emigrantes ha recibido. La cantidad de cubanos y venezolanos que residen allí es muy grande.
Por esta razón, es un estado clave para cualquier candidato ganar en Florida para ganar la presidencia. El candidato demócrata realizó un “preguntas y respuestas” donde seguramente apostó por la desmemoria de los presentes o simplemente cometió una equivocación, como de costumbre.
A pesar de que la mayoría de las encuestadoras del país ya dan como ganador a Biden, el candidato demócrata aún no ha podido ganar los votos de los cubanos y venezolanos, quienes apuestan firmemente al bloqueo político de las dictaduras de dichos países bajo la presidencia de Donald.
A solo un día de llevarse a cabo el tan esperado debate presidencial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, argumentó que le pedirá formalmente a su contrincante Joe Biden, una prueba antidopaje antes o después del primer debate.
Durante los últimos meses, las equivocaciones de Biden en sus discursos han dado mucho de qué hablar. Trump por su parte, aprovechó de tomar ventaja de esta situación. En las últimas semanas, el presidente mencionó que su adversario podría estar tomando medicamentos para mejorar su actuación ante los medios.
Por este motivo, Donald Trump escribió en su cuenta oficial de Twitter lo siguiente:
"Pediré firmemente una prueba antidopaje para Joe el Dormilón antes o después del debate del martes en la noche. Naturalmente aceptaré someterme a uno yo mismo. Sus actuaciones en los debates han sido desiguales a niveles récord, por decirlo suavemente. ¿Solo las drogas podrían haber causado esta discrepancia?”.
Según la aclamada historiadora, Victoria de Grazia, la crisis que envuelve a nivel político, social, económico e internacional a Estados Unidos, no se resolverá sacando a Donald Trump de la presidencia. Para ella, el presidente es solo un síntoma de la crisis.
La gran investigadora ha escrito libros sobre el imperio estadounidense, el fascismo y la sociedad de consumo. Según la autora, el presidente Donald Trump lo que ha hecho durante su presidencia ha sido «construir sobre una crisis de liderazgo en Estados Unidos».
En una reciente entrevista, la historiadora ha recalcado muy bien el mal uso de la palabra “fascista”, el cual es un término habitual en el vocabulario de la política actualmente.
Desde el lamentable asesinato del criminal George Floyd en manos de la policía de Estados Unidos, se ha desatado una ola de protestas como ninguna otra en la historia de la nación americana. Tras meses de destrozos, las milicias armadas han salido a las calles en nombre de la “ley y el orden”.
Estas milicias armadas en EEUU son tan antiguas como su propia constitución, amparadas en la Segunda Enmienda que protege el derecho de los ciudadanos estadounidenses a poseer armas.
Según cifras publicadas por la universidad de Princeton, desde el pasado mayo luego del asesinato de George Floyd, Estados Unidos ha tenido casi 8.000 protestas en 2.000 localidades del país. El movimiento Black Lives Matter (Las vidas negras importan) fueron los detonadores de las protestas en contra del abuso policial.
El futuro de una de las naciones más poderosas del mundo se divide entre el Republicano conservador, Donald Trump y el Demócrata progresista, Joe Biden.
A muchas personas les disgusta la sinceridad de Donald Trump, que muchas veces puede venir acompañada con ataques directos a políticos que no han hecho de manera correcta su participación en la legislación estadounidense. Así como también, los numerosos roces con el gobierno chino.
También, se debe tomar en cuenta que Trump muchas veces roza en la soberbia y los comentarios burlones, lo que ha ocasionado que un sector de la población no lo tolere.
No obstante, muchas personas se sienten identificados con el discurso de Joe Biden, una persona bastante complaciente y políticamente correcto.
Está claro que la crisis de la pandemia causada por el nuevo coronavirus cambió totalmente el panorama de las elecciones en Estados Unidos, y los medios de comunicación lanzaron una campaña incesante de desacuerdo con las políticas de Donald Trump, favoreciendo el sesgo hacia la candidatura de Joe Biden.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale