Foto: Claudia Alvarez | Instagram
Texto: Hugo León
La actriz cubana Yaremis Pérez ha llegado a España para participar en un casting en Madrid, un viaje...
Argentina se ubica en el sexto lugar de la tabla mundial de casos de coronavirus, con más de 10 mil nuevos contagios, datos que fueron dados la noche de ayer.
El burdel más famoso del mundo cierra sus puertas debido a la fuerte crisis a causa de la pandemia, Sus estructuras serán destinadas a albergues para los enfermos.
Es realmente insólito lo que sucedió hace poco en las redes. Específicamente en Twitter, donde se vio el irrespeto hacia los ciudadanos cubanos debido a las groseras respuestas del consulado de España en Cuba a las preguntas de los usuarios. Este hecho generó la amonestación verbal al responsable de Twitter.
Declaraciones dadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España dieron a conocer que los cubanos en Europa y demás ciudadanos de diferentes nacionalidades, están próximos a poder salir y entrar al país por la apertura de las fronteras europeas.
La Unión Europea (UE) ha dado a conocer diferentes listas de los posibles países que podrán dejar entrar a sus ciudadanos a territorio europeo una vez que la crisis epidemiológica por el covid-19 se encuentre controlada.
Las fronteras europeas fueron cerradas el 16 de marzo por decisión unánime de los líderes de la Comunidad Europea, hasta ahora se encuentran estudiando la decisión de reabrir para los diferentes países seleccionados.
Agentes del Grupo I de la Unidad de Droga y Crimen Organizado de España, han desarticulado una banda de narcotráfico que hacían vida en las adyacencias de la ciudad de Alicante, se trata de tres cubanos detenidos por tráfico de drogas.
Los cubanos arrestados tenían múltiples antecedentes penales por hechos de la misma índole, las investigaciones revelaron que tenían muchos años realizando la venta de droga ilegal.
Actualmente se encuentran bajo la disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de Benidorm.
El seguimiento que llevo a la detención de estos cubanos en España se dio a cabo en la costa de Benidorm, lugar donde distribuían su mercancía a turistas y ciudadanos locales del lugar.
La Audiencia Provincial de Palma Mallorca, presidida por el Juzgado de Primera Instancia número 24, dio pie a una resolución llevada a cabo el día 6 de julio en la cual apoya la demanda de la familia de origen cubano hacia la cadena hotelera Meliá por la explotación de sus hoteles en Cuba.
La resolución rechaza de manera contundente las tres peticiones que fueron alegadas por los representantes de la red hotelera Meliá, en contra de las acusaciones y demandas promovidas por la familia Sánchez Hill, ex propietarios de tierras cubanas.
El juez del Tribunal Español abrió el camino hacia la demanda alegando que se ampararan en el presunto delito de “enriquecimiento ilícito” por parte de los hoteles en Cuba de la cadena hotelera Meliá.
El jueves 2 de julio el Consulado de España en Cuba anunció a través de su cuenta en la red social Twitter, que se restablecerán algunos de los servicios a partir del lunes 6 de julio.
Esta medida ha sido tomada gracias a las fases de “desescalamiento” del Covid19, en las que han entrado algunas de las provincias de Cuba, según informes del gobierno de la nación.
De esta forma, el Consulado de España en Cuba dio a conocer que hasta ahora serán restituidos solo 7 servicios de documentación, así como también dieron detalles de cómo se realizarán las citas en el consulado de forma de que se acaten las normas de prevención por el Covid19.
Desde el pasado 24 de junio la Delegación de Médicos Cubanos en España dio a conocer la desaparición de dos integrantes de su personal médico enviado al país europeo de Andorra, con la finalidad de reforzar los esfuerzos sanitarios durante la pandemia por Covid-19.
Medios locales afirman que los médicos cubanos fueron vistos por última vez en el hotel donde se hospedaban.
La delegación médica cubana llegó a Andorra el 29 de marzo y estaba conformada por 39 profesionales, entre médicos generales y enfermeras.
Los médicos cubanos se encontraban ofreciendo sus servicios en el centro médico El Cedre, el cual se especializa en la atención de personas de la tercera edad y personas con discapacidades.
Los servicios de la delegación médica cubana están previstos a terminar este mes, razones que motivarían a estos dos integrantes a darse a la fuga.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale