Luego de varios meses de discusiones entre el gobierno de Iraq y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumpliendo con la promesa hecha durante su anterior campaña presidencial, este miércoles anunció finalmente la reducción de los soldados estadounidenses en tierra iraquí.
A comienzos del año 2020 Washington publicó un comunicado que afirmó, junto con el gobierno de Iraq, que los soldados estadounidenses se retirarían progresivamente durante los próximos meses.
«Esperamos con ansia el día en que no tengamos que estar allí y, con suerte, Iraq podrá vivir su propia vida y ellos podrán defenderse, lo que han estado haciendo mucho antes de que nos involucráramos» dijo así el mandatario estadounidense el mes pasado durante una reunión en la Casa Blanca.
Para Estados Unidos, la permanencia de las tropas estadounidenses tenía como fin realizar operaciones de contraterrorismo y entrenar a las fuerzas del ejercito iraquí en la guerra contra el Estado Islámico (ISIS).
Viernes por la tarde en la Oficina Oval: el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con el gobernante serbio Aleksandar Vucic y el primer ministro de Kosovo, Avdullah Hoti.
Las encuestan que se realizan antes de las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, sirven para monitorear con anterioridad cuál es la elección de la población, sin embargo esto no es exacto.
El número de migrantes detenidos por cruzar de manera ilegal la frontera entre Estados Unidos y México sigue aumentando por cuarto mes consecutivo en septiembre de 2020. Dichos datos fueron publicados por los servicios fronterizos y de aduanas de Estados Unidos.
Jennifer Griffin respondió al presidente Donald Trump luego de que él cuestionara sus informes. El corresponsal de Fox News llamó por teléfono al programa de Neil Cavuto el sábado defendiendo sus reportajes y fuentes.
El objetivo político de la dictadura siempre será hacer ver que el embargo estadounidense a Cuba es la razón de sus fracasos, de sus múltiples derrotas que han sido causadas únicamente gracias a sus fallidas políticas socialistas-marxistas-comunistas, que se caracterizan por hacer que los pueblos caigan en desgracia plena.
¿Acaso no saben de la historia de la caída del Muro de Berlín? El hecho histórico que es aclamado hoy en día como un símbolo de la libertad, una victoria contundente y aplastante ante las políticas comunistas, que en ese entonces sometían a muerte a los ciudadanos de la Alemania Occidental.
Al parecer, ese hecho histórico en el mundo no fue suficiente para que los partidarios comunistas se dieran cuenta de los errores injustificables que cometen al promover esa ideología, la cual solo conlleva a desgracias y muertes.
Un gran descubrimiento mantiene en expectación a expertos y científicos a nivel mundial. Se trata del fósil de embrión de los animales más grande que han existido en nuestro planeta, los dinosaurios. En esta oportunidad ha causado conmoción por el peculiar cuerno visto en el hocico de uno de estos animales. Hecho por el cual lo han llamado "dinosaurio unicornio".
El futuro de una de las naciones más poderosas del mundo se divide entre el Republicano conservador, Donald Trump y el Demócrata progresista, Joe Biden.
A muchas personas les disgusta la sinceridad de Donald Trump, que muchas veces puede venir acompañada con ataques directos a políticos que no han hecho de manera correcta su participación en la legislación estadounidense. Así como también, los numerosos roces con el gobierno chino.
También, se debe tomar en cuenta que Trump muchas veces roza en la soberbia y los comentarios burlones, lo que ha ocasionado que un sector de la población no lo tolere.
No obstante, muchas personas se sienten identificados con el discurso de Joe Biden, una persona bastante complaciente y políticamente correcto.
Está claro que la crisis de la pandemia causada por el nuevo coronavirus cambió totalmente el panorama de las elecciones en Estados Unidos, y los medios de comunicación lanzaron una campaña incesante de desacuerdo con las políticas de Donald Trump, favoreciendo el sesgo hacia la candidatura de Joe Biden.
El libro fue escrito por Stephanie Winston Wolkoff, examiga y confidente durante 15 años de la primera dama de Estados Unidos, Melania Trump.
“Melania y yo: el ascenso y la caída de mi amistad con la primera dama”, así se titula el nuevo libro que tiene previsto salir a la venta el 1 de septiembre, a solo dos meses de las elecciones presidenciales en EEUU.
En su libro relata cómo fue ver en primera fila la transición de Melania de «una gema en bruto a un diamante precioso», además también cuenta la traición que sufrió por parte de la afamada familia.
En su obra, Stephanie Winston critica duramente a la familia Trump, tildándolos de ser un “clan insensible” llenos de engaños e hipocresía, refiriéndose en esta última característica a la relación de Ivanka Trump (hija del presidente Donald Trump) con la primera dama.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale