Médicos Cubanos

Médicos cubanos denuncian situación en Venezuela tras su deserto

Tanto el gobierno cubano como el venezolano se niegan a hablar de la verdadera situación de los médicos que son enviados a las misiones de salud. Donde la violación a los derechos humanos y aun trato digno son violados y callados como una muestra de complicidad.

Terroristas de Somalia liberan a médicos cubanos secuestrados

Los médicos cubanos Asiel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández, fueron liberados después de pasar un año y medio secuestrados por terroristas somalíes. Los médicos se encontraban en Kenia prestando sus servicios de atención sanitaria, cuando el 12 de abril del 2019 fueron raptados y llevados hasta Somalia. Según un funcionario de inteligencia somalí, los médicos fueron liberados luego de negociaciones con los yihadistas. Sin embargo, no especificó quién era la persona a cargo de mediar las comunicaciones. El grupo extremista Al-Shabab, alineado con la organización terrorista Al Qaeda, fueron quienes mantuvieron bajo su poder a los médicos cubanos durante año y medio.

El régimen y su negocio lucrativo con los contratos de médicos cubanos

La Organización Cuban Prisoners Defenders, ha revelado el gran negocio lucrativo que tiene el régimen de la isla con los contratos de médicos cubanos en algunos países. De estas negociaciones los más perjudicados son los galenos que viajan en las misiones y experimentan cómo son explotados sin mayores beneficios.

La OMS podría apoyar la candidatura de los médicos cubanos al Premio Nobel de la Paz

La campaña para que se les otorgue el Premio Nobel de la Paz a los médicos cubanos es admirable. Su vocación, responsabilidad, entrega y conocimientos han salvado muchas vidas en los 15 años que tiene creada la Brigada Médica Internacional Henry Reeve. Muchos países han alzado su voz los últimos meses para que este deseo se convierta en realidad. La Asociación de Amistad de Etiopía con Cuba emitió un comunicado directamente al director de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. El comunicado pide el apoyo de la OMS para que la labor de los médicos cubanos enfrentando la pandemia del covid-19, sea reconocida con el más grande honor que se les pueda ser otorgado.

Solicitan que médicos cubanos sean evacuados de Azerbaiyán ante el conflicto contra Armenia

Existe un conflicto armado entre Azerbaiyán y Armenia, de tal manera que algunos cubanos han exigido al gobierno, que informe sobre los más de 100 médicos cubanos que se encuentran en ese país desde el mes de marzo.

Médicos cubanos afirman que las misiones solo lucran al gobierno

Los médicos en cuba son carnada para pescar negocios altamente importantes para el régimen, pues las cuantiosas sumas de dinero no son disfrutados por los profesionales. Simplemente son el tributo que padecen los asalariados de un régimen comunista.

Más de 400 médicos cubanos denuncian ante la ONU al Estado cubano por esclavitud

Para la ONG Prisoners Defenders, encabezada por el presidente Javier Larrondo, las llamadas misiones de internacionalización de Cuba en la que participan médicos cubanos, forman parte de un engaño que tiene el gobierno.

Llegan más médicos cubanos a Venezuela a luchar contra el Covid-19

El pasado viernes 11 de septiembre llegaron a la República Bolivariana de Venezuela un nuevo grupo de médicos cubanos. Se trata de un total de 193 nuevos galenos que arribaron a Caracas. Esto con el fin de seguir brindando ayuda al país petrolero en el tema de Salud.

Últimas noticias de médicos cubanos secuestrados en Kenia

Familiares, colegas y gente ligada a la diplomacia gubernamental, están a la espera del regreso de los médicos cubanos, secuestrados hace más de un año en Kenia. Durante la estadía en ese país, estaban cumpliendo con la misión internacionalista de salud, que despliega la nación caribeña donde sea solicitada.

230 Médicos cubanos llegan a Venezuela para combatir la pandemia del COVID-19

Aterrizó en Caracas-Venezuela un avión con 230 médicos cubanos la noche del domingo 16 de agosto, para ayudar a la contención y atención de pacientes con COVID-19 en el país, el cual tiene una cifra de 33.755 afectados. La Cancillería de Venezuela en su cuenta oficial de Twitter expresó: "Arriba a la Patria una delegación de 230 médicos cubanos para incorporarse a la Misión Barrio Adentro y reforzar el combate contra el COVID-19 en nuestro país". Es así como este nuevo grupo de médicos cubanos forma parte del convenio Cuba-Venezuela que por muchos años ha sido un acuerdo sólido entre los gobiernos de ambos países, siendo en el año 2003 cuando los primeros galenos cubanos fueron recibidos en Venezuela. Esta nueva delegación se sumará en los próximos días a las brigadas de la Misión Barrio Adentro que ya se encuentran atendiendo los casos positivos de COVID-19 en los principales consultorios populares del país.

Últimas Noticias