En una búsqueda de poder resolver la actual situación económica en Cuba, se da la Unificación monetaria con el fin de establecer una moneda más solida que taiga múltiples beneficios para todos.
En una forma de buscar las mejores vinculaciones con los cubanos que residen en otras naciones, el gobierno nacional se está planteando una posible solución frente a los precios por pasaporte, prórroga y vigencia.
El 19 de octubre de cada año se celebra el día internacional del cáncer de mama, promovido para hacer conciencia de la gravedad de esta enfermedad. Sobre todo en aquellas personas que no tienen los recursos para poder costear su enfermedad, a lo que el gobierno cubano ofrece diferentes ayudas.
El esquema Ponzi es visto como un sistema que abona a inversores antiguos el dinero que los nuevos inversores incluyen en la estructura financiera. Es considerado un fraude porque no obtiene dinero de fuentes realmente legitimas.
Una vaguada que pasa por el Caribe provocó la tarde y noche de este domingo que diferentes lugares de La Habana se inundaran atrozmente. Las lluvias que fueron provocadas por la vaguada originaron el desbordamiento de aguas, sobre todo en las zonas bajas de la capital.
Según los pronósticos de los climatólogos, la vaguada permanecerá en Cuba en diferentes zonas del occidente y el centro de la isla. El llamado es a que los cubanos tomen sus previsiones ante las lluvias que podrían tener lugar una vez más en los sitios ya afectados.
Así mismo, el día de ayer las redes sociales se llenaron de imágenes de los capitalinos que mostraban las inundaciones que ocurrieron en sus sitios de residencia.
La revolución cubana se encuentra en un periodo de cambio histórico, que según las opiniones debió hacer hace mucho tiempo. Los planes se pintan bien, será cuestión de esperar si la práctica resulta positiva también.
Para el jefe de la Comisión Permanente de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos en Cuba, Murillo Jorge importar la leche es mucho más barato que producirla en la isla, algo muy conveniente para el régimen castrista.
Ocurrió lo que muchos cubanos, organizaciones y verdaderos defensores de los Derechos Humanos temían: la dictadura cubana fue votada para ingresar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. De esta forma, esta sería la quinta vez que Cuba ocupa un lugar en dicha entidad.
Las palabras de rechazo por parte de prestigiosas organizaciones de DDHH no sirvieron de nada. Al igual que el rechazo por diferentes políticos y activistas respetables. Ni siquiera importaron los hechos, la dictadura cubana fue complacida otra vez.
Hace unos días atrás, el Subsecretario de Estado de EEUU dio unas declaraciones que, a mi parecer, fue muy acertado. Dijo esta frase: «elegir a Cuba para ocupar un escaño en el CDH sería algo así como dejar entrar a un zorro a un gallinero».
La situación en cuba se ha vuelto insostenible, no es de extrañar que se estén fomentando protestas internas en la isla debido a la baja económica que la población vive, aunada a la situación pandémica.
Los cubanos que se encuentran en otros países tienen una oportunidad de restituir y no perder sus condiciones, aun así, algunos no cuentan con el dinero suficiente para poder cubrir las cuotas que exige el gobierno mensualmente.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale