La clamidia se conoce como una enfermedad frecuente y silenciosa. En la actualidad ha generado gran inquietud en los sectores de salud debido a que es una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) con mayor aumento de contagios a lo largo de los años.
Ciertas investigaciones confirman que esta infección se presenta con mayor magnitud en mujeres jóvenes. ¿A qué se puede deber esto? En este artículo analizaremos todo lo referente a la clamidia.
en medio de la noticia que ha dado Rusia respecto a su nueva vacuna contra el coronavirus. También se habla de producirla en cuba debido al algo potencial que tiene la isla en materia de salud.
En una nueva guía de cuidados y prevenciones por el COVID-19 hecha por la OMS (Organización Mundial de la Salud), explican los riesgos de visitar al dentista durante la pandemia. Parte de lo expuesto hace referencia a que los dentistas son propensos a contagiarse y a contagiar a los demás con COVID-19.
Salvo los casos graves y urgentes que necesiten atención médica inmediata como: dolor incontrolable, trauma físico en la boca o sangrado excesivo, la OMS recomienda que las visitas de rutina al dentista se hagan una vez que la cifra de infectados por la pandemia se encuentre controlada.
«La OMS aconseja que la atención de la salud bucal no esencial de rutina, como chequeos, limpiezas dentales y atención preventiva, se retrase hasta que haya una reducción suficiente en las tasas de transmisión de COVID-19» expresó de esta manera la agencia de la ONU.
En su carrera por encontrar la vacuna que detenga la propagación del coronavirus, Rusia al parecer esta llevando la delantera. Sin embargo todavía no se sabe con absoluta certeza si la OMS la aprobará.
Cada 3 de agosto se celebra el Día Internacional de la Planificación Familiar, cuya misión es informar y concientizar sobre la importancia de decidir adecuadamente cuando iniciar una familia. También es un día para impulsar el uso de métodos anticonceptivos de forma correcta.
La Casa Blanca pone fin a las relaciones de Estados Unidos con la OMS.
En una carta enviada el día lunes 6 de julio a la administración de la Organización de las Naciones Unidas, se confirma oficialmente que Estados Unidos se retiró de la OMS, decisión tomada por el mandatario de la nación, el presidente Donald Trump.
La decisión de la salida de la OMS (Organización Mundial de la Salud) por parte de la administración Trump ha sido duramente criticada por la Organización de las Naciones Unidas y por la prensa internacional, tildando al presidente Trump de ser una “persona inestable” y que está cometiendo un error.
El Departamento de Estado norteamericano envió la carta directamente hacia el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quién confirmó que estará verificando si se cumplen con todos los requisitos y condiciones para aprobar la salida de EEUU de la OMS.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale