Luego de la trágica explosión en Beirut la semana pasada que dejó un saldo de 160 muertos y 6000 heridos, además de incontables pérdidas materiales, renunció el gobierno del Líbano en medio de la ola de protestas que exigían su dimisión.
La repercusión política debido a la crisis en Beirut llevó a la renuncia de todo el gabinete político este día lunes, según declaraciones dadas por el primer ministro del Líbano, Hassan Diab.
Un informe publicado señala como causas de suicidio las “malas condiciones de vida dentro del penal, castigos excesivos y en muchas ocasiones desmedidos”.
De la misma forma expresan que "es evidente que la tasa de suicidios, reales o reportados, es muy elevada" haciendo referencia a los escasos informes que son publicados por el régimen de Cuba.
De acuerdo con la información provista por Archivo Cuba, el régimen cubano ha ocultado muertes, desapariciones forzosas y suicidios en Cuba desde el año 1959, año en el que comenzó el mandato de la dictadura castrista.
El régimen cubano publicó en Gaceta Oficial el día jueves 23 de julio la aprobación de la producción de cultivos transgénicos en Cuba, medida que es tomada como una forma de aplacar la crisis alimentaria por la que atraviesa la isla y la cual ahora se ve más agravada por la pandemia del covid-19.
Los alimentos transgénicos siempre han sido motivo de debate desde que fueron inventados y estudiados. Estos alimentos son modificados genéticamente a través de la ingeniería genética para así obtener alimentos con características deseadas.
Según declaraciones dadas por Armando Rodríguez Batista, viceministro del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Cuba busca incorporar este tipo de producción alimentaria “como una alternativa para desarrollar la productividad”.
El general Julio César Avilés, jefe del ejército de Nicaragua ha sido sancionado el día de ayer 22 de julio por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por su apoyo y complicidad con la represión contra opositores que protestan en contra del gobierno de Daniel Ortega.
Así lo informó en una teleconferencia de prensa para medios independientes de Nicaragua, el director adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Jon Piechowski, reiterando el esfuerzo que lleva a cabo Estados Unidos para restablecer la democracia en Nicaragua.
El Departamento de Estado ha recalcado que el general Avilés, en su función como jefe de las fuerzas armadas, apoyó el uso de las armas por parte de civiles encapuchados durante las manifestaciones en contra del gobierno de Ortega en el estallido social del año 2018.
En el programa del gobierno llamado Mesa Redonda, el presidente de la República Miguel-Díaz Canel informó a la población que se habilitarán tiendas por todo lo largo del país destinadas a la venta de alimentos en dólares en Cuba, así como también artículos de aseo e higiene y artículos de ferreterías.
De la misma forma, informó la eliminación del gravamen del 10% sobre la moneda estadounidense que durante 15 años ha estado implementado, medida que se toma con la finalidad de “expandir el sector privado” para impulsar la economía que según el gobierno ha tenido un declive nunca antes visto debido a la pandemia del covid-19.
La venta de alimentos en dólares en Cuba se toma como una contención de la crisis por los embargos impuestos por Estados Unidos en la administración de Trump y la caída de la economía del principal aliado del régimen cubano, el gobierno de Venezuela.
Para nadie es un secreto lo que día a día se vive en la isla, pero, sin duda alguna, la escasez de alimentos en Cuba es la gota que derrama el vaso de las cocinas cubanas diariamente.
¿Hasta cuando se tendrá que vivir así? ¿algún día la isla y sus ciudadanos volverán a tener una vida digna?
Y es que, no son 2 ni 3 años los que lleva la isla sumida en la pobreza y la escasez de alimentos, ya son 61 años desde que el régimen castrista tomo el control de Cuba, de sus hermosas playas, de su gente trabajadora, de su maravillosa cultura.
Lo que es hoy en día la isla es simplemente devastador de ver.
Las personas que día a día salen a recorrer los sitios de venta de comida saben que cuando un producto aparece, otro desaparece, es un circulo vicioso, una vía sin fin, la luz al final del túnel aún no pareciera verse pronto.
El cansancio y las caras de derrota son comunes, al igual que el hambre y las enfermedades. Es difícil pensar que para otros países estas situaciones podrían tener soluciones rápidas y eficientes, pero para la tan golpeada Cuba esto no es así.
Los manifestantes de Hong Kong salieron una vez más a la calle a exigir que la nueva “Ley de Seguridad Nacional” impuesta por China no se lleve a cabo. Esto dio como resultado una nueva ola de protestas en Hong Kong que acabó con manifestantes detenidos y lastimados.
La isla de Hong Kong, considerada el lugar más libre de toda China, se rehúsa firmemente a ser doblegada por el comunismo chino y sus políticas represivas; éstas buscan implementar un sistema más autoritario.
Los estados comunistas siempre han implementado la misma forma de represión desalmada, de la misma forma ocurre en la isla de Cuba y en Venezuela.
Es así como las protestas en Hong Kong han cumplido 1 año de haberse comenzado y la represión de las marchas por parte de la policía se vuelve cada vez más brutal.
Mike Pompeo, el jefe de la diplomacia de EEUU ha confirmado en recientes declaraciones dadas en la Conferencia de las Américas 2020, el compromiso que tiene Estados Unidos en contra de la dictadura cubana.
Su intervención fue realizada a través de una video conferencia y toco puntos claves de los problemas que atacan actualmente al hemisferio occidental, afirmando una vez más los peligros que éstos representan para la integridad de Estados Unidos y el mundo.
Mike Pompeo denunció categóricamente los ataques consecutivos que tiene el gobierno de Cuba hacia sus ciudadanos y espera que con la ayuda de Estados Unidos la dictadura de cuba pronto llegue a su final.
Así mismo, Pompeo declaró que la lucha de Estados Unidos contra la corrupción que ocurre actualmente en Venezuela y Nicaragua, no cesará hasta que se ponga fin a la descomposición política y económica de estos países.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale