Niños y el COVID-19: este tema se puso de nuevo sobre la mesa, ya que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, comentó que los infantes son “casi inmunes” al coronavirus COVID-19 y que tienen sistemas inmunes “mucho más fuertes”.
Esto generó un debate entre si estos comentarios son ciertos o tienen mucha desinformación. Lo cierto es que es un tema que no deja de interesar, aquí lo analizaremos.
En su carrera por encontrar la vacuna que detenga la propagación del coronavirus, Rusia al parecer esta llevando la delantera. Sin embargo todavía no se sabe con absoluta certeza si la OMS la aprobará.
Este lunes se conocieron los detalles de la nueva colaboración entre Cuba y Reino Unido con enfoque en materia de salud, la empresa cubana BioCubaFarma y la empresa británica SG Innovations Limited anunciaron la creación de la empresa mixta biotecnológica BioFarma Innovations.
En un comunicado emitido por las dos empresas farmacéuticas, se dio a conocer que esta alianza se centra en facilitar el acceso y producción de medicamentos con patente cubana para los diferentes países de la Mancomunidad (conocida como Commonwealth).
Esta reciente colaboración abarca un amplio camino en el desarrollo de productos cubanos que ya han demostrado tener aportes significativos en los cuidados de los pacientes que han padecido de COVID-19.
Las guaguas de La Habana sin las medidas sanitarias adecuadas ante el coronavirus. La indisciplina de las personas y la falta del control estricto por parte de las autoridades se observa en el transporte público de Cuba.
Uno de los ensayos más grandes del mundo en esta época comenzó el día lunes gracias a la empresa biotecnológica Moderna ubicada en Estados Unidos, en busca de la tan ansiada y esperada vacuna contra el covid19.
Esta es la primera vacuna que se estudia fuera de China que ha alcanzado este nivel de estudio por encima de las demás que están siendo desarrolladas en el mundo.
Luego de que la segunda fase de prueba tuvo los resultados esperados por los científicos, es decir, los 45 pacientes crearon anticuerpos específicos neutralizantes, comparables con la cantidad de anticuerpos que crean las personas que sobreviven a la infección del covid19.
De esta forma se abrió el camino para comenzar la tercera fase de prueba para comprobar la eficacia de la vacuna y poder así empezar a producirla en masa.
El régimen cubano publicó en Gaceta Oficial el día jueves 23 de julio la aprobación de la producción de cultivos transgénicos en Cuba, medida que es tomada como una forma de aplacar la crisis alimentaria por la que atraviesa la isla y la cual ahora se ve más agravada por la pandemia del covid-19.
Los alimentos transgénicos siempre han sido motivo de debate desde que fueron inventados y estudiados. Estos alimentos son modificados genéticamente a través de la ingeniería genética para así obtener alimentos con características deseadas.
Según declaraciones dadas por Armando Rodríguez Batista, viceministro del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Cuba busca incorporar este tipo de producción alimentaria “como una alternativa para desarrollar la productividad”.
Luego del trágico fallecimiento del cantante Cubano, los familiares deciden pedir que se abra una averiguación acerca de como fueron los hechos de su muerte. Recordemos que El Dany fue ingresado en el hospital Calixto García y atendido por los médicos, quienes aseguran que su condición no era grave.
Nuevo brote en Lawton deja aisladas a 10 manzanas, Cuba reforma el turismo en la zona, debido a esto se atrasan todos los planes del regreso a las actividades normales en la capital de la isla.
La prestigiosa revista científica The New England Journal of Medicine presentó el día martes los resultados de la primera fase de investigaciones para la creación de la vacuna contra covid-19, teniendo como resultados respuestas inmunitarias sumamente alentadoras.
Los científicos e investigadores provenientes de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, de la mano de los laboratorios de biotecnología de Moderna Inc., hicieron estudios con 45 pacientes en el pasado mes de marzo, los cuales fueron divididos en grupos de 15 personas, a cada grupo se le inoculó diferentes cantidades de la vacuna contra covid-19.
Estos 45 primeros voluntarios tuvieron los resultados esperados por los científicos, crearon anticuerpos que neutralizan el virus del covid-19, siendo esta una de las más grandes victorias que se ha tenido en la lucha en contra de la pandemia.
Conoce como la comunidad científica y tecnológica ha ideado un plan para descartar eficientemente el contagio del coronavirus. Con esta modalidad Cuba pretende resolver el problema del turismo, el cual se ha visto afectado tras meses de cuarentena.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale