Conoce de qué manera el bloqueo y las sanciones a Cuba por parte del gobierno Norteamericano ha repercutido negativamente en el sector Salud de la isla.
El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) reportó el día jueves 2 de julio, 5 casos de Covid19 en Cuba. Al cierre de ese mismo día la cantidad de infectados en Cuba se elevó a 3 casos más, dando como resultado este viernes la cifra de 8 nuevos casos positivos, sumando así la cantidad de 2361 infectados en toda la región.
El gobierno de la Habana dio a conocer el pasado 11 de marzo los primeros casos de Covid19 en Cuba con 3 personas que se encontraban en situación de turistas en la isla. Propagando de esta forma el coronavirus entre los residentes que hasta esa fecha no habían reportado casos de infectados en Cuba.
A partir del 31 de marzo, el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, tomó la decisión de anular todos los vuelos en la isla como medida de control y prevención, alegando que era necesario eliminar momentáneamente el arribo de pasajeros a Cuba.
Desde el pasado 24 de junio la Delegación de Médicos Cubanos en España dio a conocer la desaparición de dos integrantes de su personal médico enviado al país europeo de Andorra, con la finalidad de reforzar los esfuerzos sanitarios durante la pandemia por Covid-19.
Medios locales afirman que los médicos cubanos fueron vistos por última vez en el hotel donde se hospedaban.
La delegación médica cubana llegó a Andorra el 29 de marzo y estaba conformada por 39 profesionales, entre médicos generales y enfermeras.
Los médicos cubanos se encontraban ofreciendo sus servicios en el centro médico El Cedre, el cual se especializa en la atención de personas de la tercera edad y personas con discapacidades.
Los servicios de la delegación médica cubana están previstos a terminar este mes, razones que motivarían a estos dos integrantes a darse a la fuga.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale